En el dolmen de Las Agulillas

martes, 17 de septiembre de 2013

Inscripciones latinas de Majadaiglesia (I)

       Prácticamente, un tercio de las inscripciones latinas encontradas en los Pedroches pertenecen al ámbito de Majadaiglesia. Ella da pruebas de la importancia del yacimiento, y es uno de los argumentos para considerar que la ciudad romana de Solia estuvo enclavada en ese lugar. Ya hemos comentado que gracias al trabajo del Instituto Arqueológico Alemán de Madrid y de la Universidad de Alcalá de Henares tenemos un conocimiento actualizado, y revisado por los mejores especialistas, de las inscripciones latinas aparecidas en lo que fue el Conventus cordubensis. En la labor de recopilación ya hemos traído el trifinio de Villanueva de Córdoba, ahora le corresponde el turno a la epigrafía de Majadaiglesia. Como hay una docena de inscripciones, mejor hacerlo en dos entradas. Si no se indica lo contrario, las fotografías han sido tomadas de la página del CIL II de la Universidad de Alcalá de Henares.

CIL II2/7, 755

       Fragmento de Epistylium o arquitrabe funerario dedicado a una esposa difunta, en piedra caliza no local, con el campo de inscripción muy erosionado. Se encontraba empotrada en una cerca en las inmediaciones de la ermita de Nª Sª de las Cruces; a instancias de Ana María Vicent fue trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba en 1969 (número de inventario: 24644). El texto es:
            Anniae · L(uci) · f(iliae) · Lucanae
uxori 
       La inscripción parece aparentemente completa, pero puede suponerse que perteneciera a un conjunto mayor en el figurara el nombre del dedicante y de otros difuntos. La onomástica es puramente romana. De acuerdo con la forma de las letras se puede datar entre los años 50 y 150 de nuestra era. Declarada como bien mueble en el el Decreto 62/2010 de la Junta de Andalucía.

CIL II2/7, 756             
       Esta inscripción fue recogida en el CIL II2 en 1995, es decir en una fecha posterior al estudio de Stylow, por lo que no aparece en éste. Su texto es: 
            Clodia Romana
        La única información que tengo de ella es que apareció en Majadalaiglesia. El nombre es también romano por completo.

CIL II2/7, 757

            Es un bloque de granito rojizo (no local), girado 180º y empotrado en una pared de la sacristía de la ermita de Nª Sª de las Cruces. Su carácter es funerario. El texto es el siguiente: 
− − − − − −?
Sex(tus) Fan[nius − − −]-
anus PRAE[−−−]
Modesti +V+[− − −]
+SA · PII++++A · ++[−−−]
             Ocaña y Rodríguez Adrados interpretaron la inscripción como perteneciente al periodo hispanogodo, datándola en el año 634 de la era, equivalente al año 596 de nuestro calendario, algo que Stylow excluye por completo, no sólo por la lectura que hace (muy diferente de la de Ocaña y R. Adrados), también por la forma de las letras, que se corresponden a los siglos II y III de nuestra era. Sin embargo, la errónea interpretación de Ocaña y Adrados se ha ido repitiendo en cada artículo dedicado a Majadaiglesia, siendo un argumento para considerar el uso del lugar durante el periodo hispanovisigodo. Pues por esta inscripción, precisamente, no se puede hacer tal relación, aunque sí existen otros elementos del periodo, como la patena litúrgica del siglo VII, o la inscripción CIL II2/7, 765 que después se verá.
            Ángel Riesgo ofrece más información en sus cuadernos de campo sobre esta inscripción: “Cuenta la tradición que esta lápida fue traída por Nª Sª de las Cruces y los fieles veneran como tal, sepultura y lápida, y bien pudiera ser fuesen las tales lápida y sepultura ser de venerable personaje de aquella época, quizás cristiano, y que al ser allí enterrado por su santidad, fue venerado construyéndose luego la ermita ante tal veneración”. Mas el estudio de Armin Ulrich Stylow es inapelable, datándose entre los años 101 y 300.

CIL II2/7, 758

            Cuenta también Ángel Riesgo en sus libretas de campo que al hacer los cimientos para el pajar del cortijo de Majadalaiglesia aparecieron varios objetos que fueron incluidos en la construcción. Tras picar y demoler algunos lienzos de la pared sacó un fragmento de mármol en el que aparecía esta inscripción. La conservó en su casa de Madrid hasta que tras su muerte pasó, con el resto de su colección, al Museo Arqueológico de Córdoba, donde se conserva en la actualidad (número de inventario 27752). El texto es: 
Q(uintus) · Fulvius · [− − −]
− − − − − −
             Es el fragmento de coronamiento de un ara funeraria que formó parte de un conjunto, en caliza gris. Sólo conserva el nombre y cuenta a la izquierda con una decoración floral. Es del primer siglo de nuestra era, probablemente de la segunda mitad, por lo que se data entre 51-100. También aparece recogida como bien mueble el Decreto 62/2010 de la Junta de Andalucía.
            En Mérida apareció un altar votivo dedicado a Cibeles por Valeria Avita (CIL II 5260) que tiene un motivo decorativo similar al de esta inscripción.


( Fuente de esta fotografía: http://eda-bea.es/images/medium/22051a.jpg )

CIL II2/7, 759


         Lápida de granito recortada a izquierda y derecha, pero probablemente completa de arriba abajo, que contiene un epitafio. Está puesta como umbral a la entrada de la ermita de la Virgen de las Cruces.
            El texto que puede leerse es:
[−] Porciu[s]
[−2−4]ricus
[p(ius) i]n suis
[an(norum) · LXXX
[h(ic) s(itus)] · e(st) · s(it) · t(ibi) · t(erra) [l(evis)]
       Dada la forma de las letras Stylow la ubica en el siglo II, es decir, entre 101-200.
       Recuerdo haber leído que el fragmento de un sarcófago cristiano fue puesto también como umbral es una casa cordobesa de al-Andalus, y que se interpretaba como un modo de execrar a la religión de los infieles. No sé si esto es lo que pasó también en la ermita de la Virgen de las Cruces, pero al menos dejo abierta la posibilidad.

CIL II2/7, 760

            Se encuentra en la pared izquierda del horno del cortijo de Majadaiglesia, y su texto es muy pequeño:
[P]orcia
− − −−−−
             Esta es otra de las inscripciones que Ocaña y Rodríguez Adrados dataron en los siglos III-IV, pero según el análisis de A. U. Stylow se fecha entre el último tercio del siglo I y el primero del II, es decir entre los años 71-130. Los Porcii están bien representados en la epigrafía de los Pedroches, con cinco inscripciones. En Hispania este nombre está concentrado en dos zonas bien definidas, entre la costa mediterránea de la Tarraconense y el Valle del Ebro, y la zona entre el Alto Guadiana y la costa malagueña, en la que se adscribe este yacimiento.

CIL II2/7, 761

            En el Cerro del Calvario, al norte de la ermita de Nuestra Señora de las Cruces, encontraba D. Ángel Delgado esta inscripción en 1912, de la que daba cuenta al Padre Fita. Se trata de una inscripción funeraria que datada entre los años 151 y 250, y que también se refiere a la gens Porcia. Su texto es éste:
P(orcia?) Ser-
toria-
na an(n)-
oru(m) se-
x h(ic) s(ita) e(st)
[− − −]VS[.]
[− − −]