* AA. VV.
(1986): "El Guijo", Catálogo artístico y monumental de la Provincia de Córdoba,
Tomo IV, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba.
* AA. VV.
(1993): "El Guijo", Los pueblos de Córdoba, Tomo III, Córdoba,
Caja Provincial de Ahorros de Córdoba.
* Ariño Gil,
E.; Gurt Esparraguera,
J. M.; Palet i Martínez,
J. M. (2004): El pasado presente. Arqueología de los paisajes de la Hispania romana, Ediciones
Universidad de Salamanca - Publicacions i Edicions de la Universitat de
Barcelona.
* Aulló
Costilla, M. (1925): "Excavaciones arqueológicas en diversos yacimientos
sitos en las provincias de Segovia y Córdoba", Memoria de la Junta Superior de
Excavaciones y Antigüedades 71, nº 1 de 1924-1925, Madrid.
* de la Bandera Romero , Mª
L. (1996), “Objetos de plata que acompañan a las tesaurizaciones”, en Los
tesoros del sur de Hispania, op. cit.
* Becarés
Pérez, J. (1990): “Uniformidad conceptual en los ídolos del Calcolítico
peninsular”, Zephirus 43, pp. 87-94.
* Beltrán, A. (1957): “Excavaciones arqueológicas en Fuentes del Ebro. I Campaña. Memoria”, Caesaraugusta, IX-X, pp. 87-101.
* Bendala Galán, M. (2000): Tartesios, iberos y celtas. Pueblos,
culturas y colonizadores de la
Hispania antigua, Madrid, Temas de Hoy.
* Bernal Casasola, D. (1993): “Una
pieza excepcional del Museo Nazionale de
Roma y el problema de las lucernas tipo Andújar”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Hª Antigua, 6, pp.207-220.
* Bethencourt,
F. (1997): La Inquisición en la época moderna. España, Portugal,
Italia, siglos XV-XIX, Madrid, Akal.
* Blázquez
Martínez, J. Mª (1994): “La religión del sur de la Península Ibérica ”,
Historia de las religiones de la Europa antigua, Madrid,
Cátedra.
* Breuil,
H. (1933-1935): Les peintures rupestres
schématiques de la Péninsule Ibérique.
III. Sierra Morena.
* Bueno
Ramírez, P.; de Balbín Behrmann, R. (2003): “Una geografía cultural del arte
megalítico ibérico: las supuestas áreas marginales”, El arte prehistórico desde los inicios del siglo XXI, Primer Symsposium
Internacional de Arte Prehistórico de Ribadesella, pp. 291-314.
* Bueno
Ramírez, P.; de Balbín Behrmann, R.; Barroso Bermejo, R. (2006): “Arte
megalítico en Andalucía: una propuesta para su valoración global en el ámbito
de las grafías de los conjuntos productores del sur de Europa”, Mainake 26, pp. 29-62.
* Cabrero
García, R. (1985): “Tipología de los sepulcros calcolíticos en Andalucía
Occidental”, Huelva Arqueológica, 7,
pp. 207-264.
* Calvo
Poyato, J. (1983): “Medio siglo de levas, reclutamientos y
movilizaciones en el reino de Córdoba”, Axerquía
7.
* Canto, A.
Mª (1989): “Colonia Julia Augusta Emerita: Consideraciones en torno a su fundación y territorio”, Gerión 7,
pp.149-205.
* Caro
Baroja, J. (1975”: Los pueblos de España,
Tomo I, Madrid, Istmo.
* Carpio Dueñas, J. B. (2010): “Notas sobre el pasado
medieval de Pedroche”, I Jornadas de Historia Local de Pedroche, Ayuntamiento de Pedroche, Diputación Provincial de
Córdoba, pp. 49-94.
* Castelo Ruano, R. (1996): “Placas decoradas paleocristianas y
visigodas de la colección Alonoz (Écija, Sevilla), Espacio, Tiempo y Forma, Serie II, Historia Antigua, t. 9, pp.
467-536.
* Cavalli-Sforza, L. L y F. (1999): ¿Quiénes
somos? Historia de la diversidad humana, Barcelona, Crítica
* Cavalli-Sforza, L. L. (2000): Genes, pueblos y lenguas, Barcelona,
Crítica.
* Chaves
Tristán, F. (1996): Los tesoros del
sur de Hispania. Conjuntos de denarios y objetos de plata durante los siglos II
y I a. C., Sevilla, Fundación El Monte.
* Carmona
Muela, J. (1998): Iconografía cristiana.
Guía básica para estudiantes, Madrid, Istmo.
* Celis
Betriu, R. (2005): “Las lucernas”, en
Roca Roumens, M. y Fernández García Mª I. (coords), Introducción al estudio de la cerámica romana. Una breve guía de
referencia, CVDAS 1, Servicio de
Publicaciones de la
Universidad de Málaga.
* Cortijo Cerezo, Mª. L. (1993): La administración territorial de la Bética Romana , Córdoba,
Caja Provincial de Ahorros.
* Delgado, Á. (2007 = 1912): Vías romanas de Belalcázar. La Beturia de los túrdulos,
“Vías Romanas XII”, Ayuntamiento de Belalcázar, pp. 67-71. Publicado
originalmente en Diario de Córdoba
11-03-1912.
* Díez
Asensio, J. (1994): “Presencia indoeuropea
en la Bética
prerromana: testimonios toponomásticos antiguos”, Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, vol. III, Historia Antigua, Córdoba, pp. 77-88.
* Domergue, C., (1987): Catalogue des mines et des fonderies
antiques de la
Péninsule Ibérique , Publications de la
Casa de Velázquez, II
vol., Madrid.
* D’Ors, A. (1953): Epigrafía jurídica de España romana,
Madrid.
* Fagan, B. (2007): El largo verano. De la
Era Glacial a nuestros días, Barcelona,
Gedisa.
* Fernández
Ochoa, C.; Caballero Klink, A.; Morano Rodríguez, C. (1982-1983): “Nuevo
documento epigráfico para la localización de Sisapo”, Cuadernos de
Prehistoria y Arqueología 9-10, pp. 211-222.
* Fita, F.
(1912): “El trifinio de Villanueva de Córdoba”, Boletín de la
Real Academia de la Historia 60, pp. 37-52. Fotografías en
págs. 41 y 43
* Fita, F.
(1913): "Notas epigráficas. El Guijo, Belalcázar y Capilla. Nuevas
inscripciones romanas", Boletín de la Real Academia de la Historia , XLI, pp.
221-233.
* Fortea
Pérez, J. I. (1980): Córdoba en el Siglo
XVI: las bases demográficas y económicas de una expansión urbana”, Córdoba,
Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.
* Frochoso
Sánchez, R. (2005): “La estela musulmana de Villanueva de Córdoba), Villanueva de Córdoba, ayer y hoy. Actas de
las Primeras Jornadas de la Real Academia
de Córdoba en Villanueva de Córdoba (20 de noviembre de 2004), Real
Academia de Córdoba, Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, pp. 41-50.
* Fuentes Domínguez, A. (2006):
“Vidrio de la
Antigüedad Tardía (ss V-X)”, Vidrio islámico en al-Andalus, Real Fábrica de Cristales de la Granja Noviembre
2006 – Abril 2007, Cuenca, Patronato de la Fundación Centro
Nacional del Vidrio.
* García
Romero, J. (2002): Minería y metalurgia en la Córdoba romana,
Córdoba, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
* Garzón Blanco, J. A. (1988): “La
visita de Adriano a Hispania: los sucesos acaecidos en la Bética ”, Actas del I Coloquio de Historia Antigua de
Andalucía, Tomo I, Córdoba, pp. 443-454.
* Gómez-Moreno, M. (1949): “El
tesorillo de Azuel”, Misceláneas. Historia – Arte – Arqueología (dispersa,
emendata, addita, inedita)”, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones
Científicas, pp. 343-346
* Gracia
Boix, R. (1983): Autos de fe y Causas de la Inquisición en Córdoba,
Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba.
* Hernández
Jiménez, F. (1944): ‘Gafiq, Gahet, Gahet = Belalcázar’, Al Andalus 9,
pp. 71-109.
* Hernández
Jiménez, F. (1959): “El camino de Córdoba a Toledo en época musulmana”, Al-Andalus 24, pp. 1-62.
* Hernández
Jiménez, F.
(1973): “La travesía de la
Sierra de Guadarrama en el acceso a la raya musulmana del
Duero”, Al-Andalus, separata, vol. XXXVIII.
* Huertas,
P.; de Miguel, J.; y Sánchez, A. (2007): La
Inquisición.
Tribunal contra los
delitos de fe, Madrid, LIBSA.
* Hurtado,
V. (180): “Los ídolos calcolíticos de la Pijotilla (Badajoz), Zaphirus XXX-XXXI, pp. 165-205.
* Hurtado,
V. (2008): “Ídolos, estilos y territorios de los primeros campesinos en el sur
peninsular”, en C. Cacho, R. Maicas, J.A. Martos and M.I. Martinez (coord), Acercándonos
al pasado. Prehistoria en 4 actos, Museo Arqueológico Nacional y
CSIC, pp. 1-11.
* Ibarra
de Dios, F. J. (): “El monumento funerario Minguillo IV”.
* Iglesias
Gil, J. M. (1996): “A propósito del territorio del
ager Mellariensis y del ager Baedronensis en los límites de la Beturia de los túrdulos”, Anales de Arqueología Cordobesa 7, pp.
163-180.
* Izquierdo Benito, R. (1977a): “Cerámica de necrópolis de
época visigoda del Museo Arqueológico Nacional”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, LXXX nº 3, pp. 569-618.
* Izquierdo Benito, R. (1977b): “Ensayo de una
sistematización tipológica de la cerámica de necrópolis de época visigoda”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos,
LXXX nº 4, pp. 845-865.
* Leisner, G. y V., (1943): Die Megalithgräber der Iberischen Halbinsel.
I. Der Süden, Berlín.
* Mallory, J. P. (2002): “¿De dónde procedían los
indoeuropeos?”, en Brian M. Hagan (ed.), Los
setenta misterior los mundo antiguo, Barcelona, Circulo de Lectores S. A,
pp. 141-143.
* Manzano
Moreno, E. (2006): Conquistadores, emires y califas, Barcelona, Crítica.
* Marco
Simón, F. (1994): “La religión indígena en la Hispania indoeuropea”, Historia de las religiones de la Europa antigua, Madrid,
Cátedra.
* Marco
Simón, F. (2008): “Los sistemas simbólicos en la Hispania indoeuropea y su
romanización religiosa”, en J. Alvar Ezquerra (dir.), Entre fenicios y visigodos. La Historia Antigua
de la península ibérica”, Madrid, La Esfera de los Libros.
* Marcos
Pous, A., y Vicent Zaragoza, A. M. (1998): “Vetri di V-VII sec.d.C. nel N.E.
della provincia di Córdoba (Spagna), Annales
du 14º Congrès de l’Association Internacionale pour l’Histoire du Verre,
Venecia-Milano.
* Marfil
Lopera, C. (1997): “Aproximación al Calcolítico en el Valle de los Pedroches
(Córdoba). Una revisión del fenómeno megalítico de la zona”, Cuadernos del Gallo 19.
* Martín Viso, I. (2012): "Enterramientos, memorial social y paisaje en la Alta Edad Media: propuesta para un análisis", Zephirus LXIX, pp. 165-187.
* Martín Viso, I. (2012): "Enterramientos, memorial social y paisaje en la Alta Edad Media: propuesta para un análisis", Zephirus LXIX, pp. 165-187.
* Melchor
Gil, E. (1995): Vías romanas de la
provincia de Córdoba, Córdoba, Publicaciones de la Obra Social y Cultural
Cajasur.
* Modrzewska,
I. (1998): "Lucernas tardoantiguas en la colección del MAN", Boletín
del Museo Arqueológico Nacional 6, pp. 23-58.
* Morena López, J. A.; Gutiérrez García, J. P.; Merino García, J. (2003): "Las tumbas excavadas en la roca de la zona de Conquista (Córdoba). Aportaciòn al estudio del mundo funerario altomedieval en el Valle de los Pedroches", Crónica de Córdoba y sus pueblos, 9, pp. 139-158.
* Muñoz
Amilibia, A. Mª (2001): "El Calcolítico en la Península ibérica", Prehistoria, Tomo II, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
* Murillo
Redondo, J. F. (1988): “Ídolos calcolíticos procedentes del sepulcro megalítico
de El Atalayón”, Ariadna 5.
* Ocaña Prados, J. (1911): Historia de la Villa de Villanueva de
Córdoba, Madrid, Imprenta de los hijos de E. Minuesa.
* Ocaña Torrejón, J. (1962): Historia de la Villa de Pedroche y su
comarca, Córdoba, Real Academia de Córdoba.
* Ocaña Torrejón (1963): La Virgen de Luna. Bosquejo histórico,
Pozoblanco, Imp. Pedro López.
* Ocaña Torrejón, J. (1967): “Túmulos en
los Pedroches”, Boletín de la Real Academia de
Córdoba 87, págs. 165-181.
* Ocaña Torrejón J. (1972): Callejero de Villanueva de Córdoba.
Colección de datos históricos, Pozoblanco, Imprenta de Pedro López.
* Ocaña Torrejón J. y Rodríguez
Adrados A. (1962): “El yacimiento Majadalaiglesia-Virgen de las Cruces.
(Contribución a la Geografía
histórica del valle de los Pedroches”, en Historia
de la Villa de
Pedroche y su comarca, op. cit.
* Palomo
Palomo, J. (2003): “La red viaria antigua en Los Pedroches Orientales”, El Miliario Extravagante 83, pp. 2-19.
* Parra, J.
M. (2013): “Últimos mensajes de Stonehenge”, La
Aventura de la Historia 179, pp. 72-75.
* Perea
Yébenes, S. (2001): “Epigrafía militar en publicaciones recientes (1)”, Aqvila Legionis 1, pp. 75-112.
* Pino (del) García J. L. y Carpio
Dueñas J. B. (1998): “Los Pedroches y el despoblado medieval de Cuzna” Antiquitas 9, pp. 177-200.
* Pokorny, J. (1959): Indogermanische etymologisches Wörterbuch, Bern-München.
* Quintanilla
González, E. R., (2003): “El desarrollo del territorio de Obejo en época
medieval: alfoz, dehesas, cotos y egidos. Estudio Histórico-geográfico (II)”,
Córdoba, Crónica de Córdoba y sus pueblos
IX, pp. 169-184.
* Réau, L.
(2000): Iconografía del arte cristiano.
Introducción general, Barcelona, Ediciones del Serbal.
* Renfrew, C. (1990): Arqueología y
lenguaje. La cuestión de los orígenes indoeuropeos, Barcelona, Crítica.
* Roca Roumens, M. y Sotomayor Muro,
M. (1981): “Los alfares romanos de los Villares de Andújar, Jaén”, Noticiario Arqueológico Hispano 11.
* Rodríguez
Neila, J. F. (1990): “Protohistoria y romanización de Epora (Montoro)”, Boletín de la Real Academia de Córdoba,
118, pp. 199-255.
* Rodríguez Violat, R. (2013): "Las sepulturas antropomorfas", Revista de Claseshitoria, artículo 384. http://www.claseshistoria.com/revista/2013/articulos/rodriguez-sepulturas-antropomorfas.pdf
* Rosas
Alcántara, E. (2006): “Yacimiento arqueológico de Majadaiglesia, El Guijo
(Córdoba). Estudio histórico y proyecto de puesta en valor”, Arte, Arqueología e Historia
* Ruiz
Prieto, E. (2012): “Las placas decoradas del Museo Arqueológico de Sevilla:
morfología, cronología y contextualización”, Revista de Claseshistoria, Publicación digital de Historia y Ciencias
Sociales, artículo nº 286: http://www.claseshistoria.com/revista/2012/articulos/ruiz-placas-museo.pdf
* de los
Santos Gener, S. (1928): “Las artes decorativas en Córdoba durante la
dominación de los pueblos germánicos”, Boletín de la Real Academia de
Córdoba 21, pp.29-60.
* de los
Santos Gener. S. (1948): “Nuevo relieve de Ceres y Proserpina hallado en “El
Coto” en la aldea de El Guijo (Córdoba)”, Boletín
de la Real Academia
de Córdoba 59, pp. 49-62.
de los
Santos Gener, S. (1958): “El tesoro celtibérico-romano de los Almadenes en Pozoblanco”,
Boletín de la Real
Academia de Córdoba 78, pp. 147-192.
* Sanz
Serrano, R. (2009): Historia de los
godos. Una epopeya histórica de Escandinavia a Toledo, Madrid, La Esfera de los Libros.
* Sotomayor
Muro, M. et al. (1981): “Los alfares romanos de Los Villares de Andújar (Jaén,
campaña 1978-1979), Noticiario
Arqueológico Hispánico 11.
* Souto
Lasala J. A. (2010): “Las lápidas árabes de Pedroche”, I Jornadas de Historia Local de Pedroche, Ayuntamiento de Pedroche,
Diputación Provincial de Córdoba, pp. 15-48.
* Stylow,
A. U. (1985): “Ordenación territorial romana en el Valle de los Pedroches (Conventus Cordubensis)”, Actas
CNA XVII, Zaragoza, págs. 657-666.
* Stylow A.
U. Stylow (1986): “Beiträge zur lateinischen Epigraphik im Norden der Provinz
Córdoba. I. Solia”, Madrider Mitteilungen 27, pp. 235-277.
* Stylow, A. U. (1987): “Beiträge
zur lateinischen Epigraphik im Norden der Provinz Córdoba, II. Baedro; III. Mellaria”, Madrider Mitteilungen 28.
* Stylow, A. U. (1991): “El
Municipium Flavium V(-) de Azuaga y la Municipalización
de la Beaturia
Turdulorum ”, Studia
Historia Hispania Antigua, Salamanca.
* Valle Buenestado, B. (1985): Geografía
Agraria de los Pedroches, Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba
* Vaquerizo
Gil, D. (1999): La cultura ibérica en Córdoba. Un ensayo de síntesis,
Córdoba, Publicaciones de la
Universidad de Córdoba y Obra Social y Cultural Cajasur.
* Vaquerizo Gil, D. (2001): Funus
Cordubensium. Costumbres
funerarias en la Córdoba
romana, Seminario de Arqueología de la Universidad de Córdoba.
* Vaquerizo, D.; Garriguet, J. A.;
Vargas, S.: “La
Constancia. Una contribución al conocimiento de la topografía
y los usos funerarios en la
Colonia Patricia de los siglos iniciales del
Imperio”, Arqueología Cordobesa 11, 2005.
* Vela Santamaría, F. J. (19836): "Sobre el carácter de la formación social bética en la segunda mitad del siglo XVI", Actas II Coloquios de Historia de Andalucía, Córdoba, noviembre 1980, Andalucía Moderna I, pp. 377-411. http://uva-es.academia.edu/FranciscoJavierVelaSantamar%C3%ADa
* Vela Santamaría, F. J. (19836): "Sobre el carácter de la formación social bética en la segunda mitad del siglo XVI", Actas II Coloquios de Historia de Andalucía, Córdoba, noviembre 1980, Andalucía Moderna I, pp. 377-411. http://uva-es.academia.edu/FranciscoJavierVelaSantamar%C3%ADa
* Vicent
Zaragoza, A. Mª (1982-1983): “Sepultura de época visigoda en el cortijo Majago
Bajo (Obejo, Córdoba)”, Corduba
Archaeologica, 13, pp. 63-76.
* Vicent
Zaragoza, A. Mª (1999): “Sepulturas postromanas preislámicas de Los Pedroches
(Córdoba) con ajuares conservados en el Museo Arqueológico Nacional”, Boletín
del Museo Arqueológico Nacional 17, pp. 115-130.
Finis coronat opus.